
Introducción
¿Está envuelto en una operación de alquiler o reventa de tu tiempo compartido o propiedad vacacional? ¿Cree que le han estafado o le están estafando? Bueno, es muy probable que tenga ud razón y sus sospechas sean correctas: Le han estafado o es víctima de una estafa.
Lo primero que debe hacer es dejar de hacer pagos en la operación sospechosa. Resista cualquier presión que ejerzan sobre ud para realizar cualquier pago pendiente. No haga ningún pago hasta que esté seguro de la legalidad y autenticidad de la operación y de la existencia real de la persona que le contactó.
Es importante saber que hacer cualquier pago adicional no le acercará a su objetivo de recuperar lo que ya ha pagado al estafador, y ciertamente no la cantidad total que le prometieron. Solo perderá más dinero.
Una vez que haya confirmado que le han estafado o que está en proceso de ser estafado, además de detener cualquier pago e intentar revertir el último que hizo (lo cual puede ser complicado), denuncie a los presuntos estafadores y recopile la mayor información posible sobre la operación en la que le estafaron o le intentaron estafar.
Denunciar cuando ha sido víctima de una estafa en el alquiler o reventa de un tiempo compartido o propiedad vacacional es algo que debe hacerse.
Por qué es importante denunciar las estafas y los intentos de fraude?
Denunciar las estafas en alquileres y reventas de tiempo compartido es extremadamente importante porque suelen implicar pagos a través del sistema financiero y transferencias internacionales. Esto lo convierte en un delito económico internacional, y si no lo denunciamos, los responsables podrían fácilmente salirse con la suya.
En el caso de las estafas y los fraudes relacionados con reventas y alquileres de tiempo compartido, los delincuentes utilizan el sistema financiero de una manera que conviene reportar a las autoridades. Queremos que aborden el problema y encuentren formas efectivas de prevenir estafas en el futuro. Pero solo pueden hacerlo si cuentan con la información de las víctimas que denuncian estos delitos.
Es muy probable que todas las víctimas de estafas en alquiler o reventa de tiempos compartidos hayan realizado pagos a los estafadores siguiendo sus instrucciones. También es probable que estos pagos (en este tipo de estafas) se hayan realizado mediante transferencias en línea, con pago el mismo día, a una cuenta específica en un banco determinado que los estafadores les indicaron que usaran.
Es casi seguro que las cantidades que las víctimas transfirieron a la cuenta indicada se transfirieron posteriormente a otras cuentas en el extranjero, a favor de otra empresa cuya identidad será difícil de confirmar. Y esa empresa probablemente transfirió el dinero a aún más cuentas.
Para seguir el rastro del dinero e identificar finalmente a los responsables y quienes se beneficiaron de las estafas, solo podemos hacerlo con la ayuda de las autoridades y cooperación internacionales y en base a las denuncias de las víctimas.
Denunciar las estafas ayuda a entender los trucos que usan los estafadores y cómo se comportan. Esto permite desarrollar estrategias para prevenir futuras estafas.
Además, denunciar las estafas ayuda a identificar las instituciones financieras en diferentes países que los estafadores pueden estar utilizando para sus propósitos. Con esta información, se podrán tomar medidas para establecer correctivos y sanciones.
Por eso es tan importante denunciar las estafas y los fraudes de los que hemos sido víctimas.
El Centro Canadiense Antifraude (Canadian Anti-Fraud Centre), de una manera muy acertada, reconoce la posible vinculación de delitos con otros en el extranjero y aclara la importancia de hacer las denuncias de cualquier fraude (lo cual obviamente incluye el de las estafas en el alquiler y reventa de timeshares) y señala las siguientes razones
- La información podría vincular varios delitos, en Canadá y en el extranjero
- La información puede hacer avanzar o completar una investigación.
- Los informes muestran las tendencias de la delincuencia y permiten hacer previsiones.
- Ayuda a las fuerzas del orden, a los sectores público y privado, al mundo académico, etc., a conocer los delitos y a contribuir a las labores de prevención y sensibilización.
También es recomendable denunciar las estafas para crear un registro de lo sucedido, no solo del dinero perdido y cómo lo hicieron los estafadores, sino también de la información personal que podrían haber obtenido. De esta forma, podemos evaluar la necesidad de protegemos de un posible robo de identidad en lo que las autoridades podrán ayudar.
Cuando las personas denuncian las estafas de las que han sido víctimas, puede conducir al arresto y castigo de los estafadores, aunque ello es difícil. Esto ayuda a proteger a otros de convertirse en víctimas también. Incluso, puede servir para identificar a las personas que en nuestras empresas de propiedades vacacionales sospechamos que han divulgado los datos a los estafadores que les han contactado.
Denunciar las estafas también ayuda a otros a evitarlas. Al compartir información sobre las estafas, ayudamos a otros a reconocerlas y mantenerse alejados.
Finalmente, al denunciar las estafas en alquileres y reventas de propiedades de tiempo compartido, podemos prevenir casos similares en el futuro y creamos un entorno más seguro y confiable en la industria del tiempo compartido y las membresías vacacionales.

Pasos para reportar una estafa de alquiler o reventa de tiempos compartidos
Si ha sido víctima de una estafa, es crucial reportar lo sucedido lo antes posible. La información que proporcione puede ayudar a las autoridades a atrapar al estafador y proteger a otros de convertirse en víctimas.
Probablemente deberá realizar su reporte en línea, especialmente si los estafadores se encuentran en un país diferente al suyo. Asegúrese de reportar la estafa también a las autoridades correspondientes en su propio país.
Aquí hay algunos consejos para reportar la estafa:
- Reúna y documente la evidencia: Recolecte toda la evidencia relevante de la estafa, como correos electrónicos, contratos, recibos de pago, confirmaciones de transferencia, grabaciones de llamadas y cualquier otra comunicación. Mantenga un registro detallado de fechas y detalles de las transacciones. Anote cualquier información que los estafadores le dijeron sobre ellos mismos o cualquier circunstancia personal que hayan compartido que pudiera ayudar a identificarlos más tarde.
- Informe a las autoridades pertinentes sobre la estafa: Esto puede incluir la policía local o agencias gubernamentales, así como agencias de protección al consumidor. Brinde toda la información y evidencia que haya reunido para respaldar su informe. Describa la estafa y las circunstancias en las que ocurrió de la manera más específica posible. Esto ayudará a las autoridades a comprender mejor lo sucedido.
- Haga seguimiento y coopere con las investigaciones: Siga las instrucciones dadas por las autoridades y coopere al máximo con las investigaciones en curso. Proporcione cualquier información adicional que puedan solicitar y manténgase informado sobre el progreso de la investigación.
Debe estar consciente que es poco probable que ud pueda recuperar el dinero que le estafaron, aunque sea parcialmente, salvo que quienes le estafaron sean empresas reales y establecidas o que existan personas con quienes llegar a un acuerdo reparatorio. No obstante ello, debe saber que al reportar la estafa, no solo está ayudando a proteger a otros, sino también a sí mismo pues los intentos de estafa pueden continuar contra ud según lo demuestra la experiencia.
Donde presentar la denuncia o reportar la estafa
Es muy probable que los estafadores que le contactaron fingieron llamar desde Estados Unidos y afirmaron representar a una empresa estadounidense con sede en alguno de los estados. De hecho, con casi total seguridad suplantaron a alguna empresa o persona.
También es posible que la cuenta bancaria a la que le indicaron que hiciera los pagos por anticipado, sea en un banco estadounidense en USA.
En la situación anterior, si se encuentra en los Estados Unidos presente su denuncia ante la policía local, y si no está en Estados Unidos, puede denunciar la estafa en línea (online) a las siguientes organizaciones:
- FBI (Federal Bureau of Investigation): A través de su Centro de Denuncias de Delitos en Internet (Internet Crime Complaint Center (IC3)) . En su sitio web puede realizar la denuncia y proporcionar pruebas.
- Oficinas de protección al consumidor del Fiscal General (Attorney General) del estado en el que aparentemente operaron los estafadores: Las oficinas del Fiscal General (Attorney General) de los estados en los EE. UU. tienen sus propios sitios web individuales donde puede denunciar. Si es necesario, también puede enviar un correo electrónico a sus respectivas direcciones de correo electrónico. Es probable que estas oficinas confirmen rápidamente si los estafadores existen dentro de sus jurisdicciones.
- Comisión Federal de Comercio (FTC): También puede denunciar la estafa en su sitio web. En caso que la estafa o fraude o acción contraria a los derechos de consumidor haya sido realizada por una empresa o persona establecida en USA puede lograr acuerdos reparatorios que beneficien a los afectados.
Si los presuntos estafadores supuestamente operaron desde México o si los fondos pagados en la estafa se transfirieron a México, puede denunciar la estafa en línea a la Fiscalía General de la República de México.
Si es ud ciudadano canadiense o cree que el origen de la estafa o intento de estafa se encuentra en Canadá, puede hacer su denuncia o reporte online al Centro Canadiense Antifraude (Canadian Anti-Fraud Centre).
Asimismo, puede denunciar la estafa a la Fiscalía Pública (Ministerio Público) o a las agencias policiales competentes en su país de residencia.
Si no está seguro de cómo denunciar una estafa en línea, puede ponerse en contacto con nosotros o con una organización de consumidores o un abogado de su localidad.
Para concluir
La renta y reventa de propiedades en tiempo compartido, timeshares y membresías vacacionales pueden ser un terreno propicio para las estafas, pero con conocimiento y precauciones adecuadas como las que se informan en esta página web de evitaserestafado.com, puede protegerse de caer en estas trampas.
Trate en lo posible de denunciar todo intento de estafa que se pretenda ejecutar contra ud. Ello servirá para hacer más difícil los intentos futuros de estafa a ud y a otros propietarios.
Cualquier persona, independientemente de su nivel de instrucción puede caer víctima de los estafadores. Ellos son hábiles en aprovechar cualquier debilidad y si les damos la oportunidad nos estafarán. Por ello no dejemos de denunciar. Hagamos más difíciles las estafas e intentemos recuperar lo estafado.
Si no desea denunciar o si ello supone un riesgo para ud, entonces contáctenos e infórmenos anónimamente las circunstancias que rodearon la estafa o intento de estafa en la que se ud vio involucrado. Interesa conocer en especial, las direcciones y números de contacto de los presuntos estafadores, sus nombres y empresas que dijeron representar, las instrucciones de pago y los conceptos para los cuales le fue requerido el pago anticipado.
Nosotros intentaremos hacer llegar la información que nos reporte a las autoridades que puedan aprovecharlas.