¿Qué es la multipropiedad vacacional, propiedad en tiempo compartido o timeshare?

El tiempo compartido, también conocido como multipropiedad vacacional y en inglés “timeshare”, es un sistema vacacional que permite a los propietarios disfrutar de un alojamiento en un complejo turístico durante un periodo determinado del año, normalmente el equivalente a una semana por año.
El tiempo compartido se divide en unidades de alojamiento, que pueden ser habitaciones, apartamentos o villas, y cada unidad puede ser aprovechada por semanas fijas o variables, fracciones de semanas e incluso puntos acreditables en función de valores que se asignan a las distintas unidades de alojamiento.
El valor asignado a cada unidad (que será el valor de intercambio con otras unidades) se establece en función de la categoría del complejo y de la calidad de la unidad. Los propietarios pueden intercambiar sus semanas o los puntos que les corresponden, entre sí o con otras propiedades en todo el mundo.
¿Cómo funciona el tiempo compartido?
El tiempo compartido funciona con un contrato entre el propietario y el promotor del complejo turístico, mediante el cual el propietario efectivamente adquiere la propiedad o el derecho de uso de una unidad habitacional específica en el complejo turístico a ser utilizada en una semana en cada año. El contrato establece el número de semanas, meses, días o, de ser el caso, puntos, que el propietario tiene derecho a usar la propiedad, así como la cuota de mantenimiento que debe pagar anualmente.
Los propietarios de timeshare pueden intercambiar sus semanas o fracciones de semanas o puntos con otros propietarios a través de un programa de intercambio. Esto permite a los propietarios disfrutar de sus vacaciones en diferentes destinos.
Cuando un propietario adquiere un timeshare o propiedad en tiempo compartido, paga el precio de contado de la multipropiedad (que como veremos en otra entrada es muchas veces resultado de un sistema de comercialización muy agresivo) o bien lo adquiere financiado mediante el necesario pago de una cuota inicial, que puede ser significativa, y también se compromete al pago de una cuota anual de mantenimiento que normalmente se señala es administrada y establecida por la Asociación de Propietarios del complejo. La cuota anual de mantenimiento cubre los gastos de funcionamiento y mantenimiento del complejo turístico, como la limpieza, la seguridad y las reparaciones o remodelaciones que, descubrirá a lo largo de los años, ocurren muy a menudo.
¿Qué ventajas tiene la multipropiedad vacacional?
En esencia, lo que les es vendido a quienes adquieren una propiedad en tiempo compartido o multipropiedad vacacional, es la posibilidad de disfrutar de un alojamiento de calidad sin tener que comprarlo ni pagar los gastos de mantenimiento sino de manera fraccionada y en proporción al tiempo que en cada año disfrutarán del mismo.
El sistema de multipropiedad es en principio ventajoso para ambas partes pues al propietario le permite un alojamiento que muchas veces resultará más económico que el uso de otra opción y para el complejo turístico le significa repartir gran parte de sus costos de operación y mantenimiento de todas sus unidades entre una universalidad grande de copropietarios. Le permite además generar ingresos por alojamiento hotelero para las unidades que no sean utilizadas oportunamente por sus propietarios.
El tiempo compartido ofrece a los propietarios una serie de ventajas, que incluyen para quienes las sepan aprovechar, las siguientes:
- Permite disfrutar de unas vacaciones, en condiciones de larga estancia, en un destino que sea de su agrado sin tener que comprar una propiedad completa en entornos que le pueden hacer sentir como en casa.
- Abre la posibilidad de acceder a destinos nacionales e internacionales con una amplia oferta de alojamientos, servicios y actividades.
- Permite intercambiar sus derechos de uso con otras propiedades en todo el mundo. Ello le facilita variar el destino y la fecha de las vacaciones.
- Puede ahorrar dinero al no tener que pagar el precio completo de una vivienda o un hotel, sino solo una parte proporcional al tiempo de uso.
- Normalmente incluye la posibilidad de disfrutar de descuentos en viajes y servicios relacionados con el tiempo compartido.
- Permite planificar con antelación las vacaciones, ya que se sabe con certeza el lugar y el tiempo de estancia.
¿Qué inconvenientes tiene la multipropiedad vacacional?
Algunos de los inconvenientes que puede presentar este sistema son:
- La adquisición de una multipropiedad vacacional o propiedad en tiempo compartido significa en muchos casos en los que no se trata de un contrato por un tiempo determinado, la asunción de obligaciones de por vida de las cuales no le será fácil, por no decir imposible, salir.
- Puede significar la pérdida de flexibilidad al tener que ajustarse al periodo asignado, que puede no coincidir con las preferencias o las necesidades del usuario.
- Puede hacerle incurrir en gastos adicionales por concepto de cuotas anuales, impuestos, seguros o servicios complementarios.
- Una multipropiedad vacacional no debe ser vista como una inversión pero si genera un compromiso financiero a largo plazo. Los propietarios deben pagar, además del precio de la propiedad, una cuota de mantenimiento anual que muchas veces es bastante onerosa.
- Es previsible que la propiedad pierda su valor con el tiempo y además que tendrá dificultades para revender el derecho de uso o para rescindir el contrato, ya que el mercado de la multipropiedad es limitado y poco transparente.
- Existe la posibilidad de que el complejo turístico no cumpla con las expectativas del propietario y sin embargo ya tendrá asumido el compromiso a largo plazo.
- Los fraudes y estafas en este medio son frecuentes y el propietario puede terminar siendo víctima de fraudes o engaños por parte de vendedores o intermediarios que no cumplen con las condiciones pactadas, que ocultan información relevante o que aportan información errada.
- La posibilidad de invasión a su privacidad y tranquilidad es alta y constante pues cada año es muy probable que sea abordado por el mismo equipo de la multipropiedad para venderle derechos adicionales o para reestructurar los que ya tiene. Y ello tiene su razón de ser pues según algunos entendidos, los complejos turísticos obtendrán de los propietarios en los años posteriores a la compra, hasta 5 veces mas que el costo de la adquisición.
¿Qué recomendaciones se deben seguir para contratar una multipropiedad vacacional?
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas de Federal Trade Commission hace recomendaciones que coinciden en gran parte con las que aquí damos y ampliamos referidas a situaciones que ocurren también en otros países.
Antes de firmar cualquier contrato de multipropiedad vacacional y comprometerse a largo plazo con la adquisición de ese tiempo compartido que le encantó, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones básicas:
- Conviene comparar diferentes opciones y ofertas, tanto en cuanto al precio, condiciones de duración así como a las características del alojamiento y del complejo turístico. No se apresure a firmar ningún compromiso sin antes haber tenido la oportunidad de pensarlo y ver otros complejos turísticos.
- Siempre solicite toda la información por escrito y analice detenidamente el contrato, prestando especial atención a las cláusulas sobre duración, rescisión, intercambio, cesión y gastos. Verifique seriamente los compromisos que adquirirá y las posibilidades reales de encontrar una salida en caso de cambio de circunstancias en su vida.
- Verifique la existencia y la legalidad del complejo turístico y del vendedor o intermediario, consultando los registros públicos y las asociaciones profesionales del sector. Revise las opiniones que los usuarios han escrito en internet y redes sociales.
- No es recomendable adquirir ningún derecho que suponga un compromiso de por vida. Si un timeshare efectivamente no es una inversión – como señalan los expertos – y no se puede enajenar fácilmente, sería una mala decisión comprometerse financieramente de manera permanente.
- La razón anterior también justificaría más bien adquirir un tiempo compartido en lugares en que sean mas económicos y con carácter temporal, pues a través del sistema de intercambio podrá acceder a otros complejos en todo el mundo, aunque tenga que pagar algunos complementos que, probablemente a la larga saldrán más baratos que las otras opciones.
- Como en toda negociación, desconfíe de las ofertas demasiado atractivas o apremiantes, que pueden ocultar condiciones abusivas o fraudulentas.
- Cuando haya suscrito el contrato adquiriendo un tiempo compartido, no se duerma ni lo dé por un hecho cumplido. Vuelva a revisar el contrato suscrito y los compromisos adquiridos y no dude en ejercer el derecho de desistimiento dentro del plazo legal establecido, que puede ser entre 3 y 14 días desde la firma del contrato. Si tiene la más mínima duda sobre la conveniencia del compromiso adquirido desista del mismo. Haga uso de ese derecho que la mayoría de las legislaciones han establecido como un paliativo para hacer frente a las técnicas agresivas de ventas en el caso de las multipropiedades vacacionales.
Otros temas que debe tener en cuenta al considerar la adquisición de una multipropiedad vacacional:
Antes de comprar un timeshare, es fundamental que esté claro respecto de los siguientes factores pues descubrirá que será presionado para la adquisición en un momento en el cual no estará claro al respecto:
- El destino. ¿En qué destino estaría dispuesto y desea disfrutar la mayoría de sus vacaciones en los siguientes 20 años o por la duración del contrato?
- El complejo turístico. ¿Qué instalaciones y servicios ofrece el complejo turístico y si son todo lo que espera para las vacaciones en años sucesivos?
- El coste. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por el timeshare?
- Los compromisos. ¿Está dispuesto a comprometerse con el timeshare durante un período de tiempo prolongado?
Tómese su tiempo y respóndase honestamente esas preguntas.
Como sugerencia adicional, si está decidido a adquirir un tiempo compartido y conoce sus características, no se someta a la tortura de las sesiones con promotores de ventas de los complejos turísticos y a cuyas prácticas y estrategias nos referimos en otra entrada. Averigue en las páginas y sitios establecidos de tiempos compartidos sobre la posibilidad de adquirir, por mucho mejor precio e incluso a veces gratis, el tiempo compartido que usted está buscando.
Conclusión
La multipropiedad vacacional puede ser una opción interesante para disfrutar de unas vacaciones diferentes cada año, siempre y cuando al contratar se tenga mucha precaución y sepa como obtener de él el máximo provecho posible. Pero nunca olvide que ud estará adquiriendo un compromiso a largo plazo del cual difícilmente podrá salirse aunque hay ciertas corporaciones que parecen facilitar un tanto el tema.
Esperamos que este ensayo te haya sido útil para conocer más sobre este sistema y sus ventajas, riesgos e inconvenientes. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. ¡Hasta la próxima!