En el pasado, el Gobierno y Justicia americanas han determinado la existencia de esquemas de estafa relacionadas con la reventa de propiedades de tiempo compartido y que son ejecutadas por personas con base en México empleando sistemas de telemercadeo y fingiendo operar en representación de compañías americanas dedicadas a la reventa de dichas propiedades. Recientemente, en Aviso conjunto de FinCEN, OFAC y FBI FIN-2024-NTC2 de 16 de julio de 2024 se confirman dichas afirmaciones previas y se alerta específicamente sobre estafas realizadas por Organizaciones Criminales Transnacionales con sede en México.

Los métodos empleados para la estafa varían entre las reventas y los alquileres de timeshare o propiedades en tiempo compartido. Así, en las reventas – como reseñan los informes americanos – los estafadores hacen que los estafados les paguen cantidades anticipadas con la promesa de culminar operaciones de reventa. En los alquileres de las propiedades vacacionales, por otro lado, se afirma que el arrendatario es inversionista mexicano o que el objeto del alquiler es para ser empleado en México o que será pagado con fondos provenientes de México.

Es posible que ud como propietario sea abordado por estafadores que operan desde México. En tal caso, se encontrará con alguna de las siguientes situaciones :

Le será informado por la Title Company que inconsultamente quienes le han contactado le han impuesto como fiduciaria, que se abrió una cuenta a su favor en un banco en México, lo cual solo podrá comprobar por un link que le será aportado pero no podrá constatarlo directamente con el banco mexicano.

Le será indicado por quienes llevan la negociación que es necesaria la inscripción en el Registro de Inversiones Extranjeras de México del monto del contrato y se le hará llegar una supuesta forma de inscripción que posteriormente dirán que han presentado pero que si indaga, no habrá sido presentada. Debe señalarse que las leyes mexicanas no requieren dicho registro para transferencias de derechos en tiempo compartido. Puede consultar tal circunstancia con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de México.

Después que le digan que se ha producido el registro de la Inversión Extranjera a su nombre (lo cual probablemente será falso), le será exigido el pago de una cuota que a probablemente denominen de «cierre y administración» y que afirmarán que es requerida por la Secretaria de Hacienda del Gobierno Mexicano. Para justificarlo le harán llegar una supuesta comunicación oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México y un formato para el pago de contribuciones federales por el monto requerido y ambos con apariencia de autenticidad. Sépalo desde ya que, a esta fecha, ambos documentos son falsos como falsa es la afirmación que era requerida la inscripción en el Registro de Inversión Extranjera de México.

Por otro lado, cualquier trámite oficial que se pudiera hacer ante el Registro de Inversiones Extranjeras de México es, por así señalarlo el Gobierno Mexicano, totalmente Gratuito.

Registro de Inversiones Extranjeras México gratuidad trámites
Aviso del Registro de Inversiones Extranjeras de México de gratuidad de trámites

Y aunque la gratuidad de todo trámite ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de México (RNIE) está establecida y por tanto es clarísima la improcedencia de cualquier cobro por ese concepto, si de todos modos desea confirmar la autenticidad de la comunicación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que le remitan la Title Company o el agente, así como la del Formato de pago de contribuciones federales con los cuales pretenden justificar el requerimiento de pago, puede Ud solicitar confirmación de la misma, directamente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la dirección que indique en su pagina oficial.  En el caso del formato de pago puede ud, con una de las aplicaciones de lector QR que se instalan en el teléfono móvil o celular (smartphone), leer el código que aparece en el Formato de pago y verificar en el link oficial al que le dirige le confirmación de los datos que aparecen en dicho formato, que deberá incluir la identificación del contribuyente con número de registro federal de contribuyente y monto. Si el lector QR no le abre un link y solo reproduce (quizá) los datos del formato, entonces quiere decir que tal formato no ha sido resultado de un proceso oficial.

Si ud ha sido engañado en su buena fé y ha pagado el monto requerido por considerar que los documentos que le han sido presentados son documentos oficiales auténticos, es probable que posteriormente los estafadores vuelvan a requerirle otro monto adicional ya sea por impuesto u otra contribución adicional. Sepa que esos montos probablemente tampoco corresponden a montos legítimos cobrados por el Gobierno Mexicano. No los pague ni pague ningún otro monto salvo que pueda comprobar que se trata de adeudos legítimos. Nuestra experiencia es que los documentos presentados son falsos aunque es recomendable que Ud consulte con el SAT y/o abogados mexicanos la autenticidad de los mismos.

Puede ocurrir que sea llamado telefónicamente por alguna persona que se haga pasar por funcionario de cobranza del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para señalarle que tiene un adeudo fiscal que conviene solventarlo con la fiduciaria o title company que lo metió en el problema. Es prácticamente seguro que dicho supuesto funcionario no lo sea y podrá Ud confirmarlo a través de la página de servidores públicos de México. El número telefónico desde el cual le contactó no corresponderá al SAT como tampoco corresponderá el correo electrónico que pueda aportar, el cual será apócrifo aunque aparentará corresponder al SAT. Pídale al supuesto funcionario que le remita por correo electrónico copia de su credencial.

Confirmación de la autenticidad de los contactos

El Gobierno Mexicano pone a disposición del público varias páginas web en los que señala cuales son sus mecanismos de contacto reales y auténticos.

En una de los sitios del Gobierno Mexicano se indican los sitios web oficiales del gobierno e incluso identifican gran número de sitios web que han detectado como falsos y que pretenden hacerse pasar como oficiales. (Ir al sitio)

El Gobierno Mexicano también pone a disposición del público un buscador de correos falsos y apócrifos relacionados con el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT). No deje de usarlo para constatar la autenticidad de quien le contacta.

Y si ud ya fué estafado y ha hecho alguno de los pagos antes señalados, es posible que en el futuro, cuando ya haya comenzado a olvidar el mal rato de la estafa, sea contactado nuevamente por alguna persona haciéndose pasar por funcionario mexicano o americano o asesor del gobierno o de la fiscalía, haciéndole creer que están llevando a cabo investigaciones que lleven a la recuperación de los montos estafados. No deje de confirmar con los organismos oficiales si quienes le han contactado son efectivamente funcionarios. Es muy probable que se trate de un nuevo engaño mediante el cual pretenderán hacerle pagar alguna cantidad adicional con la promesa de recuperar los montos estafados.

Nunca apresure un pago. Confirme su legalidad. En el caso de México ello es posible pues existen páginas web, links y contactos que permiten conocer la autenticidad de lo que le sea presentado como adeudo fiscal.