¿Qué hacer para enfrentar y evitar las estafas en los tiempos compartidos?

La estafa a un propietario al revender o de cualquier otra forma negociar su multipropiedad, tiempo compartido, timeshare o membresía es todo un proceso. Uno en el que los estafadores obtienen previamente los datos de las potenciales víctimas, las investigan y perfilan por mucho tiempo. En la estafa utilizarán una combinación de tácticas de ventas de alta presión con estrategias de fraudes y manipulación con el uso de documentos falsos y direcciones físicas y electrónicas falsas, todas con el objetivo de convencer a la posible víctima de hacer pagos por adelantado por diversos conceptos presentados como gastos indispensables para llevar a cabo la venta, alquiler o negociación de la propiedad de tiempo compartido, lo cual, vale decir, no es verdad.

No encontrará ud en quien le pretende estafar ningún escrúpulo en mentirle, presentarle documentos falsos, engañarle, manipularle y hacerle falsas promesas con tal de lograr su objetivo de obtener un beneficio a costa de su patrimonio. Queda totalmente a cargo de ud asumir la defensa de sus propios intereses y protegerse de los estafadores.

Cualquier evento o conducta que interrumpa dicho proceso, ya sea antes de que comience con el contacto o bien durante el mismo o después de él y antes de hacer un pago, podrá llevar a evitar la estafa o la continuación de la misma. No baje la guardia, no se deje presionar, no actúe apresurado y en la medida que pueda, siga los consejos que le damos y que podrán ayudarle a evitar ser una víctima. Su mejor aliado será la sana desconfianza.

Proteja sus intereses. Concéntrese en cuidar su dinero y evitar ser manipulado. Y, si ya se comprometió, busque asistencia.

Trate de no enfrentar sólo este tema. Intente siempre conversar y consultar las propuestas o negocios planteados con alguna persona o asesor de confianza.

Tabla de contenidos: Consejos para evitar los fraudes

Verifique el valor de su propiedad como primer paso

La verificación del valor de mercado de su propiedad en tiempo compartido es probablemente la actuación más útil que puede realizar. También es el primer paso en la prevención de una estafa.

Después de ser contactado por algún desconocido que le afirme contar con un inversionista interesado en su propiedad vacacional o incluso, cuando ud decida que es tiempo de deshacerse de su propiedad y pretenda venderla directamente o a través de alguna agencia reconocida, lo primero que debe hacer es averiguar el verdadero valor de mercado de esa propiedad. Es fundamental que ud tenga una idea de su valor para así no caer en el engaño de los estafadores.

Para averiguar el valor real de su timeshare puede hacerlo por si mismo a través de plataformas online como ebay o bien especializadas en multipropiedades como Redweek o Timeshare Owners Group que tienen secciones en las que aparecen listadas las distintas propiedades en venta o disponibles para cesión. También puede utilizar algunos de los otros sitios que relaciona ARDA como de confianza. Deben sin embargo estar conscientes que la consulta en algunos de esos sitios supondrán un costo para ud.

Averiguar el valor es importante como primer paso pues le permitirá tomar decisiones fundadas y racionales en relación con cualquier negocio propuesto. Le dará también herramientas para detectar de inmediato el engaño.

Tal como hemos afirmado en otra sección, el mercado secundario de los tiempos compartidos es malo y el valor de mercado de la mayoría de las propiedades es nulo o cercano a ello.

Saber que el valor de su propiedad puede ser prácticamente nulo le podrá ayudar a entender que:

  • El negocio generoso que le están proponiendo no es real y que lo más probable es que sea una estafa pues nadie en su sano juicio ofrecerá un precio mayor que el real por una propiedad; y
  • El valor de la propiedad no justifica hacer ningún pago pues no se recuperará con la venta a menos que logre encontrarle alguna rentabilidad al considerarlo como parte de la gestión para deshacerse de un pasivo o gasto recurrente.

Habiendo entendido lo anterior, ello le dará a ud las bases para decidir no perder el tiempo con quien le haga una oferta irreal y con ello la oportunidad de cortar la comunicación con el posible estafador y el riesgo de que le manipulen y logren convencer de avanzar en la negociación.

Conocer lo que vale en el mercado su propiedad vacacional evitará que le manipulen y que haga pagos bajo engaño. Por ello no actúe a ciegas o según lo que le digan. Averigüe usted mismo el valor de su timeshare.

Si su propiedad es de las pocas que tiene mercado y valor alto garantizado (que usted haya podido confirmar por sus medios), es probable que pueda ofrecerla con ventaja y seguridades a cualquier agencia reconocida y no necesitará negociar con desconocidos anónimos a distancia y por teléfono.

Nunca haga un pago anticipado sin confirmar previamente la procedencia

Nunca haga un pago anticipado hasta tanto haya podido confirmar la legalidad del negocio y la autenticidad de los contratantes.

 

Puede uno aconsejar que se debe actuar con sensatez y sin apresuramiento como una forma de evitar ser estafado, pero lo cierto del caso es que la única forma de no ser estafado en alguno de los esquemas de estafa que involucran supuestas operaciones de renta y reventa de propiedades en tiempo compartido o timeshare, es nunca pagar las cantidades por adelantado que requiere el estafador.

No haga pagos anticipados sin verificar
Nunca haga pagos anticipados sin verificar la obligación y quien lo recibe

Nunca haga pagos anticipados sin verificar la obligación y quien los debe recibir.

Hasta tanto ud no pague cantidad alguna a quien le intenta estafar, ud no habrá sido estafado y no habrá sufrido pérdida patrimonial alguna; solo habrá perdido el tiempo dedicado al asunto.

Ello le será más fácil de lograr si previamente no ha suscrito un contrato que le obligue – o más bien que le haga creer que está obligado – a hacer dichos pagos a quien funge como intermediario o fiduciario en la operación. Pero incluso en ese caso, podrá ud siempre pedir la verificación de los conceptos cuyos pagos anticipados le son requeridos y no hacerlos hasta que su procedencia esté totalmente comprobada. Verifique la autenticidad de los documentos que le presenten para demostrar esa procedencia.

Es importante que reconozca que el negocio que le proponen es demasiado bueno para ser verdad pero es mucho más importante que sea lo suficientemente realista, racional y decidido para no insistir en encontrar razones, incluso distintas a las que aporta el estafador, para justificar la racionalidad de un negocio que no la tiene y la conveniencia de hacer un pago anticipado para el cual solo debería haber justificación después de verificar su procedencia, legalidad y autenticidad. No tema perder una oportunidad cuya procedencia y legalidad no pueda verificar. No es oportunidad – es estafa! Por ello, en toda negociación, absténgase de hacer algún pago anticipado que le sea requerido, mientras ud no haya tenido oportunidad de confirmar la procedencia del pago, la legalidad y realidad de la operación y la autenticidad del concepto cobrado y de las personas y sociedades que le han contactado, además de la autenticidad del beneficiario del pago. Y aún cuando haya podido verificar todas esas circunstancias, trate a toda costa de evitar los pagos anticipados a menos que tenga una garantía totalmente confirmada.

Debe invertir en la verificación y confirmación

De ser necesario, ud debe invertir en la confirmación y verificación de las afirmaciones de los potenciales estafadores. No obstante, también tiene que tener presente que no debe fundamentar su decisión únicamente en los resultados de las verificaciones, pues éstas nunca le podrán dar un 100% de seguridad de la operación. Incluso, si ud no domina totalmente la materia, es probable que crea haber verificado todos los elementos de la operación propuesta sin que ello sea verdad.

Si por alguna razón y contra toda recomendación, usted se plantea la posibilidad de hacer un pago a quien le ha contactado, por ningún motivo lo haga sin haber verificado o hecho verificar exhaustivamente la legitimidad de la operación y de las partes involucradas, así como la procedencia del pago y la legitimidad del beneficiario.

No es sensato que, a pesar de que puede poner en riesgo varios miles de dólares de su patrimonio, ud crea racional ahorrar unos pocos cientos de dólares en honorarios y gastos de abogados, gestores o servicios especializados que le puedan confirmar que los estafadores son efectivamente estafadores y que las identidades que han dado no son auténticas. Esa verificación resultará ser una buena inversión.

No confíe! Verifique!
No confíe! Verifique lo que le dicen y lo que va a pagar.

Por ello, contrate directamente a los abogados adecuados para que le confirmen la procedencia de los pagos que le sean requeridos por los estafadores. No confíe en que los documentos que los estafadores le envíen son auténticos o los conceptos allí señalados son procedentes. Y si necesita apoyo también puede contactarnos.

Contrate los servicios que sea necesarios para determinar la existencia real de quienes le contactan y de las sociedades que dicen representar. NO DE NADA POR SUPUESTO. De hecho, este es el mejor gasto que puede hacer pues, una vez verificada la falsedad de los interlocutores y partes o de los documentos, no tiene sentido continuar con ningún trato. Es lógico y totalmente justificado incurrir en este pequeño gasto si está considerando de alguna forma poner en riesgo miles de dólares de su propio patrimonio a través de un pago anticipado que le sea solicitado.

Recuerde, si está pensando seriamente en pagar sumas anticipadas o firmar un contrato y asumir alguna obligación, es tiempo de buscar asesoría legal y profesional. ¡No deje de hacerlo!

Limite su exposición al riesgo

Está claro que lo más importante para evitar una estafa es no pagar lo requerido por el estafador. Pero ello no es fácil de sostener debido a las tácticas de ventas de alta presión, por lo que conviene terminar el contacto e interacción con los estafadores tan pronto sea posible.

Limite siempre su exposición al riesgo. Termine el contacto con el estafador tan pronto pueda.

Es fácil ser engañado por profesionales de la estafa y el tiempo que ud les dedique lo aprovecharán para tratar de engañarle por todos los medios posibles. De allí que es importante que reduzca el tiempo durante el cual los estafadores podrán engañarle.

La oportunidad para que le estafen es uno de los pocos elementos de las estafas que ud puede controlar. Limite esa oportunidad.

Contáctenos si cree que necesita apoyo.

Desconfíe de todo negocio demasiado bueno

Cualquier negocio que es demasiado bueno para ser verdad, normalmente no es cierto y es posible que, incluso si no es una estafa, sea ilegal.

Tenga presente lo irracional que es que alguien le ofrezca por la venta de su propiedad en tiempo compartido un monto que excede el valor de mercado cuando es obvio que no hay reventas fáciles en el mercado o bien, que le ofrezca por el alquiler de 10 años de su propiedad en tiempo compartido o su membresía, el valor de mercado de toda la propiedad a la cual suma el monto de los mantenimientos a pagar durante esos años.

Tal situación, además de emplear la codicia en su contra, solo puede deberse a que el estafador está creando, por un lado las bases para permitirle a él requerir de ud el pago de manera anticipada de comisiones o impuestos mas altos pues los mismos son proporcionales al monto del negocio (mientras mayor la propuesta mas altas las comisiones y los impuestos) y por el otro lado, hacerle sentir a ud que está frente al mejor negocio de su vida. Pero no, no es el mejor negocio de su vida – Es una estafa!

Adicionalmente, mientras mas alto el monto ofrecido – que repetimos, nunca llegará a ser pagado -, mas alto será el monto de la supuesta compensación que los estafadores le amenazarán que tienen derecho a recibir en caso de incumplimiento. Con ello pretenden tener un efecto disuasorio adicional para que las víctimas no dejen de pagar o para que, habiendo terminado el supuesto contrato, le hagan creer que existen razones justificables para que los estafadores mantengan los dineros estafados, aun manteniendo el anonimato, logrando con ello que no se denuncie la estafa pues las víctimas creen que se trata de una relación contractual en la que ellos fueron quienes incumplieron.

No haga tratos ni mantenga comunicación con quien no se identifica

No haga tratos ni inicie negocios ni celebre contratos o mantenga comunicación con personas que le contactan por vía telefónica o email con ofertas por su propiedad vacacional y que no se identifican con la documentación adecuada a pesar de que ud les pide reiteradamente que se identifiquen.

Ud debe siempre solicitarle prueba de la identidad a toda persona que le contacte y si no le es aportada dicha prueba de quien o quienes le contactan, corte la comunicación de inmediato. No hay justificación válida ninguna para mantener el anonimato frente a una persona a la que se le hace una oferta.

¡EL ANONIMATO NO PUEDE COEXISTIR CON LA CONFIANZA! Los representantes de las Title Companies deben identificarse y Ud debe comprobar sus identidades y sus facultades.

Nunca celebre ningún contrato con personas respecto de quienes no está convencido de sus identidades. De otra manera, como puede asegurar que hay un contrato si no sabe ni siquiera si las partes existen?

En el poco probable caso que los estafadores le hagan llegar documentación comprobatoria de su identidad, haga todas las gestiones necesarias para verificar que tal documentación es auténtica.

Contrate servicios que confirmen la identidad si lo considera necesario, pero no se quede con la duda ni continúe con el negocio si la duda sobre la identidad de su interlocutor se mantiene.

No haga tratos con compañías o personas que no tengan sus teléfonos registrados a su nombre

Nunca confíe en que los números de teléfono que le aporten por correo electrónico o que aparezcan publicados en la página web de la compañía que le contacta, hacen legítima y auténtica a dicha compañía y a quienes le llaman. Es posible que si ud llama a los números telefónicos que le aportan, sea atendido por una persona de la misma organización que le contacta, pero ello no la convierte en una sociedad legítima o auténtica. Puede ser una “Fake company” o “Bogus Company”, en todo caso una organización que suplanta la identidad de otros.

No verifique la autenticidad de la compañía que le contactó -y la de quienes dicen actuar por ella -, por medio del número de teléfono o el email que ellos le han aportado. Solo verifíquela a través de teléfonos obtenidos por medios oficiales.

Compruebe online que los números telefónicos que le han aportado estén efectivamente asignados a la compañía que le contacta.

Descarte realizar tratos con cualquier sociedad cuyos números telefónicos no le están asignados o que no pueden ser rastreados a ellos en las respectivas aplicaciones online.

En caso de duda, parta de la premisa que no conviene tratar con dicha sociedad.

En caso que la sociedad tenga oficialmente asignado un número de teléfono, confirme por ese número la autenticidad de la compañía y de quienes se presenten como sus representantes. Es probable que descubra que hay una sociedad legítima que no tiene ninguna relación con la que le está contactando haciéndose pasar por ella.

Si ese es el caso, desista de continuar cualquier conversación y denuncie si no supone un perjuicio para ud.

No acepte ningún esquema de negocio que no sea favorable a ud

Si el esquema que le presentan gira alrededor de otorgar facilidades al comprador o al arrendatario pero que suponen cargas, gastos y pagos adicionales y anticipados para ud, entonces desista de la operación.

No lo piense dos veces. Desista del negocio!

No acepte situaciones que impliquen mayores cargas para ud. Los servicios de una Title Company no implican generarle mayores cargas a ud o a alguna de las partes, en beneficio de la otra.

Si su propiedad está en USA y la title company y el agente también, no hay ninguna razón por la que Ud tenga que realizar gestiones en México, incluso si el supuesto inversionista es ciudadano mexicano o que diga que tiene intención de usar los derechos en algún complejo vacacional en México. Desista de continuar con el negocio y no deje que le convenzan que el contrato que eventualmente ha podido celebrar, prevé esa posibilidad si no lo dice expresamente.

Evite operaciones complejas en transacciones sencillas

La reventa y el alquiler de propiedades en tiempo compartido no requieren esquemas sofisticados de ingeniería y reingeniería financiera. Desconfíe de cualquier esquema contrario a ello que le sea planteado. Aunque no fuere una estafa, le puede perjudicar posteriormente desde el punto de vista tributario.

Un esquema complejo para una transacción sencilla como lo son la renta o reventa de propiedades en tiempo compartido o de membresías no es en provecho de ud y debería haber sido previamente conversado con ud para que lo aceptara. Si no lo fué y no se le dieron las justificaciones correspondientes para adoptar el esquema planteado, decline la operación.

Haga pagos solo por medios que sean rastreables

Evite hacer pagos por adelantado en negocios que presenten las características que se describen en este sitio web. Si fuere ud a hacer un pago por adelantado que no presenten dichas características, insista en hacerlo directamente al beneficiario y asegúrese de su existencia y que los documentos no sean falsos.

Confirme la procedencia de los pagos y contrate los servicios que sean necesarios para ello. Incluso si tiene que pagar costos adicionales de abogado o gestor, éstos le saldrán más baratos que la pérdida total de lo pagado a manos de los estafadores. Consulte con las autoridades la procedencia de algún pago que le sea presentado como requerido por dichas autoridades y sobre el cual tenga dudas

No haga pagos por medios que no sean rastreables pero incluso éstos pueden ser irrecuperables si en la operación ha existido la participación de partes en distintos paises o la denuncia tarda en hacerse.

Si ya ha efectuado algún pago por adelantado, no pretenda recuperar lo pagado realizando nuevos pagos por anticipado. Si actúa así solo perderá mas dinero. 

No haga negocios con personas o compañías que no tengan dirección física verificable o que no aparezcan en registros o asociaciones

Nunca haga tratos con personas o compañías que no se identifiquen y cuya identidad no sea verificable. No celebre negocios con gente cuya dirección física y teléfono no pueda confirmar.

Si tiene como hacerlo, trate de confirmar que quienes le han propuesto el negocio tienen sus oficinas efectivamente en la dirección que señalan. Es muy probable que no la tengan y ya al verificar tal circunstancia ud debería desistir de cualquier trato con ellos.

Tampoco haga negocios con personas o sociedades que no aparezcan inscritas en registros o asociaciones y que no tienen referencias o no aparezcan en búsquedas en internet y redes sociales, además de la de su propia página web que bien puede ser falsa y probablemente lo sea.

No se deje convencer solo por la apariencia de autenticidad de paginas web y los dichos de quien se comunique con ud. Indague y trate de confirmar la realidad. En caso de dudas, no haga ningún trato.

No firme ningún contrato sin haberse asegurado de la existencia, identidad y datos de los contratantes

No firme ningún contrato sin haberse asegurado de la existencia, identidad y datos de los contratantes.

Obviamente, si el inversionista que le han mencionado o que se señala en el contrato parece ser un total desconocido en las redes o no aparece como socio o accionista en revisiones que haga al Registro de Comercio, entonces, lo más probable es que no exista. No existe inversionista pobre ni totalmente desconocidoSi no lo encuentra no existe. No insista en querer seguir con el negocio propuesto.

Si firmó un contrato con estafadores no se angustie. Ellos no demandarán si quieren mantener su anonimato. En todo caso, no deje de buscar consejo legal apropiado.

No confíe ni se deje engañar por la participación de una Title Company o un escrow

El hecho que en el negocio aparezcan involucrados un fiduciario, escrow agent o title company americana no garantiza la legitimidad del negocio. Asegúrese que efectivamente existen y que cuentan con licencia estatal y con un seguro y que quien dice actuar por ellos es efectivamente un representante de tales compañías. Asegúrese pues, que no está en presencia de una suplantación de identidad de la title company o escrow agency que supuestamente está tratando con ud. No haga tratos con fiduciarios, Title Companies o escrow agents americanos o canadienses que no cuenten con dichos requerimientos, ni con aquellos que no aparezcan afiliados a las asociaciones que los agrupen. Aléjese de las que no aparecen listadas oficialmente o en los sitios de búsqueda.

No confíe ciegamente en sociedades de título (title company) o compañías escrow de USA (Estados Unidos), Canadá o de cualquier otro país. Verifique que existen y que quienes dicen actuar por ella efectivamente son sus representantes.

Asegúrese que las title companies con las que trate sean de las que requieren licencias otorgadas por el estado y que cuenten con seguros.

Recuerde: No es admisible el anonimato en las personas que afirmen representar a una Title Company que le solicita que le pague cantidades y le ofrece promesas. Quienquiera que se preste a cuidar su patrimonio debe estar dispuesto a identificarse.

Actúe con sensatez.

Piense. No entregue dinero alguno a alguien que no se identifica, que se oculta en el anonimato de la comunicación telefónica o electrónica, que no arriesga nada.

Recuerde que el único activo que realmente existe es su propiedad o derecho en el tiempo compartido. Sus interlocutores no han puesto ni pondrán recurso alguno. Nada de lo que digan que ha aportado el inversionista podrá ser confirmado por ud. En caso que desee verificar la constitución de algún fondo fiduciario, contacte directamente al banco: no emplee los medios aportados por quienes le han contactado.

Actúe con sensatez en función de los indicios que observe y constate y nunca actúe apresurado.

Debe ud ser tan realista como sea necesario para entender que si el número de teléfono de un comerciante (que vive del contacto con sus clientes), no es rastreable a él y que por tanto ningún potencial cliente lo puede ubicar por su simple nombre, entonces dicha persona no tiene intenciones sanas sino que quiere mantenerse en el anonimato.

Debe ser lo suficientemente realista para comprender que la persona que no quiere documentarnos su identidad – incluso si de eso depende su negocio (que no es otro que el comercio)-, no puede tener intenciones sanas y que sus intenciones no pueden ser otras que las de estafarle.

No actúe precipitadamente.

Dese su tiempo para pensar. Concédase el tiempo para analizar el negocio desde la perspectiva indicada en el punto anterior y, sobre todo, dése la oportunidad de confirmar la veracidad de los dichos de quien le contacta y la autenticidad de su identidad.

Nunca se precipite en el pago que le solicitan. No perderá ninguna oportunidad única como afirmarán ni incurrirá en alguna responsabilidad como le amenazarán. La relación con los estafadores la decide ud. No se apresure en comprometerse y no lo haga sin haber confirmado la identidad de las partes y la procedencia de lo operación propuesta.

Nunca ignore las señales de alarma

No ignore las señales de alarma e indicios que le hacen dudar de la operación que le proponen. No deje que su deseo o necesidad nublen su buen juicio.

En caso de duda, desista de la operación

No tenga pena o vergüenza de terminar el negocio o desistir de él. No tema tampoco pedir garantías, que muy probablemente no le darán.

Si tiene dudas respecto de la legitimidad de la operación y autenticidad de quienes son sus interlocutores, no tema desistir del negocio. No se deje presionar para firmar algún contrato o hacer un pago cuando tenga dudas. Recuerde siempre que el único activo real y conocido en el negocio propuesto es su propiedad vacacional o tiempo compartido.

No sea complaciente con las discrepancias que puedan surgir en las labores de verificación. Quien negocie con ud debe estar totalmente en regla. El único que arriesga algo es ud. No lo olvide! Todos los demás solo han aportado palabras y promesas.

Siempre recuerde: existen los estafadores y las víctimas. Los estafadores tienen siempre ventaja. Por ello esté preparado para no ser víctima. En caso de dudas, no haga el trato.

Denuncie o reporte la estafa o intento de estafa de la cual fue víctima

Finalmente vale la pena señalar que, si la estafa o intento de estafa de la que ud ha sido víctima es relativa a una propiedad en tiempo compartido o timeshare ubicada en alguno de los Estados de Estados Unidos de América y/o quienes le han estafado o intentado estafar se presentan como compañías americanas y los pagos fueron solicitados para ser efectuados a una cuenta local en USA, entonces, no deje de reportar el fraude o intento de fraude. Para ello puede hacerlo en la página web de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en ingles – Federal Trade Commission) o si la estafa ha cursado como crimen informático puede denunciarlo al FBI o, en el caso que alguno de los presuntos estafadores sea mexicano o que esté involucrada una sociedad mexicana, entonces puede realizar la denuncia ante la Fiscalía General de México.

No deje de denunciar si ello no le pone en riesgo. No le demos descanso a los estafadores