Cómo protegerse de la manipulación en la venta de timeshares

Consejos para protegerse de la manipulación en las ventas de timeshares

Diga NO
No tema negarse a una propuesta

 

Al estar informado, puede tomar decisiones financieras informadas y protegerse de ser víctima de una estafa.

El primer consejo que debería seguir cualquier persona para evitar comprar un timeshare es no aceptar que le hagan una presentación de tiempo compartido por el equipo de ventas. Esas presentaciones a las que prácticamente se les fuerza a ir son, como se ha visto en otra entrada, el lugar donde le convencerán de adquirir un producto que en realidad no desea comprar. Para evitar esas presentaciones, no acepte la invitación a ella.

Si ya se encuentra en la presentación, protéjase de la manipulación psicológica a la que le someterán para que compre el tiempo compartido. Para ello siga los siguientes consejos, que siguen en gran parte los consejos contenidos en Blogpost descriptivo de las tácticas empleadas y que ya hemos mencionado en otra entrada:

  • Mantenga la distancia emocional del representante de ventas. Recuerde siempre que el mismo no es el mejor nuevo amigo que pretende ser. Recuerde y esté consciente que su amabilidad no es empatía sino que está presente en la relación con el único propósito de guiarle hacia una decisión que le beneficie a él y la compañía a quien representa, tanto si es buena para usted como si no. La amabilidad no es más que una herramienta de trabajo.
  • Trate de recordar los pasos del proceso psicológico de manipulación que hemos expuesto. Al reconocer dichos pasos en la presentación de tiempo compartido le  quitará gran parte del efecto manipulador a la presentación pues reconocerá los pasos en el momento en que se estén produciendo.
  • No tenga miedo de decir que no: Si no está seguro de querer comprar un timeshare, no tenga miedo de decir que no. Los vendedores a menudo están entrenados para presionar a los clientes potenciales, pero recuerde que no tienen ningún poder sobre usted salvo la manipulación.
  • Asuma como principio inviolable nunca comprar un tiempo compartido el mismo día en que le hagan la presentación. Si un vendedor está tratando de presionarlo para que tome una decisión, diga que necesita tiempo para pensarlo. Retirarse de la presentación sin tomar una decisión de compra le permitirá considerar todo el tema y evaluar la conveniencia y utilidad de comprar el tiempo compartido. Descubrirá que fuera de la presentación la compra no parece tan conveniente y razonable como lo era en el momento de terminar la presentación. Y ello es así porque la presentación está dirigida a que la venta sea emocional, lo cual no es casualidad por cuanto la industria ha confirmado que la gente toma grandes decisiones sobre el tiempo compartido más fácilmente cuando se encuentran felices que es el ánimo al que tratan que se llegue con todo el proceso psicológico puesto en marcha en la presentación.
  • No se deje presionar por los representantes del complejo turístico quienes tratarán a toda costa que no se retire sin haber adquirido el tiempo compartido. Le dirán que la oferta y los descuentos ofrecidos solo estarán vigentes por ese solo día pero no se deje convencer ni presionar. Retírese y evalúe el negocio en otro momento.
  • Desista de la negociación si tiene dudas: Quienes fueron convencidos y adquirieron el tiempo compartido al final de la presentación o incluso posteriormente, deben saber que es recomendable seguir evaluando la conveniencia del negocio incluso después de adquirido. Normalmente existe prevista en los contratos y en las legislaciones locales, la posibilidad de desistir de la operación y recuperar lo pagado. No deje de hacerlo si tiene la más mínima duda sobre la conveniencia para ud de la adquisición del tiempo compartido. Salvo que el contrato o la legislación respectiva, cuando la haya, señale otra cosa, ud no tiene que señalar razón alguna para el desistimiento. Asegúrese de cumplir la forma de notificación de la cancelación y hágalo dentro del plazo previsto que normalmente es entre 3 y 14 dias después de la firma.
  • La posibilidad de desistimiento existe normalmente y, aunque los notarios ante los cuales se otorguen los contratos están obligados a señalar a los compradores la existencia de ese recurso del desistimiento, el solo hecho que la firma sea después de la presentación que le han hecho, ello le encontrará a ud en un estado en que probablemente no recordará si le fue informada o no la posibilidad del desistimiento. No deje de emplear dicha posibilidad en caso de duda.
  • Salvo que haya evaluado muy bien el tema y considere que le es ventajoso, conscientemente ventajoso para ud, sugerimos no adquirir ningún timeshare, multipropiedad o propiedad en tiempo compartido – cualquiera que sea el nombre que le den en el lugar de compra – que sea de por vida. Recuerde que la mayoría de los expertos señalan que no es una inversión y que además es difícilmente enajenable. Sin embargo si supone la asunción de compromisos financieros.
  • Para las personas que adquirieron un tiempo compartido y están fuera del plazo de desistimiento que sin embargo lleguen a la conclusión que han sido manipulados y que no deseaban el tiempo compartido, deben saber que hay asociaciones que pueden guiarle sobre algunas soluciones y recursos y pueden además consultar con un abogado la posibilidad de terminar el contrato y el compromiso a largo plazo adquirido.

Si cree que ha sido víctima de una estafa de tiempo compartido, denúncielo. Si está en los Estados Unidos y el timeshares respectivo también, repórtelo a la Federal Trade Commission FTC (Comisión Federal de Comercio).

Deja un comentario