¿Sabías que muchas personas son estafadas al intentar alquilar o revender sus propiedades vacacionales o de tiempo compartido?
El mercado de reventa de propiedades en tiempo compartido está lleno de estafas y fraudes. Al tratar de vender o alquilar sus tiempos compartidos o multipropiedades, los propietarios pueden ser víctimas – frecuentes – de los estafadores.
Son muchos los propietarios interesados en deshacerse de sus tiempos compartidos o multipropiedades y por ello existe una sobreoferta de éstas en el mercado. Esos propietarios, que en gran parte se sienten atrapados en contratos costosos que no usan y respecto de los cuales son extremadamente limitadas las posibilidades de cancelar, alquilar o vender, pueden fácilmente creer en las falsas promesas que les hagan quienes ofrecen lograr la reventa o alquiler de sus tiempos compartidos. Esas promesas sin embargo no se cumplen y por tanto nunca llevan a la solución de los problemas sino a pérdidas patrimoniales para quienes confían en ellas.
En el proceso de alquilar o revender los timeshares o tiempos compartidos o incluso terminar sus contratos de multipropiedad o negociarlos de alguna otra forma, los propietarios suelen frecuentemente ser víctimas de estafa. Luego, pueden ser revictimizados una y otra vez perdiendo en el proceso miles de dólares.
Si eres uno de esos propietarios y estás considerando alquilar o revender tu propiedad vacacional, membresía, timeshare o en tiempo compartido quizás te preguntes cómo puedes evitar ser estafado en el proceso. Nuestro objetivo es proveerte de las herramientas necesarias para que puedas reconocer y así prevenir y evitar la estafa. Desde ya debes saber que no debes confiar en promesas y ofertas y que te debes informar de los métodos que emplean los estafadores. Esperamos que la información contenida en este sitio te sirva para ello.
El mercado de reventa de tiempos compartidos no es bueno – Averigua el verdadero valor de tu propiedade vacacional
El mercado secundario de propiedades de tiempo compartido no es bueno y no hay interesados haciendo fila para comprar tu propiedad. Quien afirme lo contrario quiere aprovecharse de ti, a menos que seas de los afortunados cuya propiedad es de las escasas que tienen un mercado garantizado y alto valor. ¡Ten cuidado y averigua en cual categoría se encuentra tu propiedad vacacional!
En general, la falta de interesados en comprar tiempos compartidos, reduce las opciones para muchos propietarios en la venta de sus propiedades vacacionales. Estos propietarios, con el fin de salir de sus contratos de membresía y de los altos costos de mantenimiento que anualmente deben pagar, muchas veces terminan por ofrecer sus propiedades a muy bajo precio o incluso gratis esperando que alguien las adquiera o bien, dejan que los complejos las ejecuten y recuperen, lo cual puede no ocurrir, por lo que te conviene siempre sopesar los distintos escenarios.
Quizá tu seas uno de esos propietarios sin otras opciones. Por ello, el primer paso que debes tomar al decidirte vender tu multipropiedad o al considerar alguna oferta por ella, es averiguar el verdadero valor de mercado de la misma. Hazlo antes de comprometerte con algún intermediario para su venta y antes de pagar alguna cantidad por gestiones que nunca serán rentables, incluso en aquellos raros casos que no se trate de un fraude.
Al intentar alquilar, revender o de cualquier otra forma negociar tu propiedad vacacional o incluso tratar de cancelar el contrato respectivo, te conviertes en presa para los estafadores. De hecho, el estafador intentará hacer que te interese deshacerte de tu propiedad para de esa forma convertirte en su presa. Por eso te contactan. Ningún propietario está a salvo y conviene tener los pies sobre la tierra.
Los que saben dicen
«El 99,9% de TODAS las estafas dirigidas a propietarios de tiempo compartido consisten en convencer al propietario para que pague por adelantado los servicios prestados.»
«¡¡¡Nunca pague a nadie una gran cantidad de dinero por adelantado para comprar, vender, alquilar, cancelar, deshacerse de, etc su tiempo compartido!!!»
Timeshare Users Group (tugbbs.com)
No creas que no serás engañado
No te confíes!
Los estafadores son maestros del engaño y la manipulación.
Si te contacta un desconocido sin que lo hayas solicitado y especialmente si durante la negociación te solicita un pago por adelantado, entonces es casi seguro que se tratará de una estafa.
Si ya te estafaron, debes saber que seguir haciendo pagos con la esperanza de recuperar lo pagado o que se cumpla el negocio prometido, no te acercará a ese objetivo sino que llevará a aumentar tus pérdidas.
Aprender a reconocer las estafas es tu mejor opción
Tú mejor opción, como propietario que intenta vender su propiedad de tiempo compartido, es reconocer a tiempo las señales que te alertan que estás frente a una estafa y así evitarla. Evitar esa primera estafa te permitirá prevenir todas las posteriores diseñadas por los estafadores para revictimizar a quienes ya fueron víctimas, lo cual ocurrirá una y otra vez a quienes creen poder recuperar algo de sus fondos perdidos, haciendo nuevos pagos adelantados.
Identifica riesgos y protégete contra los fraudes en tiempos compartidos
En esta página te ofrecemos herramientas útiles para reconocer situaciones de riesgo y evitar ser víctima de estafas al rentar o revender tu tiempo compartido o membresía. Detectar y evadir una estafa no es sencillo, especialmente después que los estafadores han tenido oportunidad de engañarte. Como bien dice Mark Twain: «Es más fácil engañar a alguien que convencerlo de que ha sido engañado».
Desafortunadamente, los estafadores tienen la ventaja: saben cómo manipular y explotar nuestros sesgos cognitivos. Además, la población de propietarios de tiempos compartidos está envejeciendo, convirtiéndose en un blanco creciente para estos fraudes.
Sé cauteloso
- Averigua el valor real de tu propiedad y actúa con base en ello. NO creas que alguien pagará por tu propiedad más de lo que vale.
- Los negocios demasiado buenos para ser verdad normalmente son estafas.
- NO pagues dinero por anticipado y sin consultar con profesionales. Mucho menos sin garantía.
- Las verificaciones que hagas nunca eliminarán todos los riesgos ni te darán plena seguridad
- NO hagas tratos con desconocidos
- Nunca aportes datos personales o financieros
Frente a cualquier estafa, es fundamental:
- Nunca pagar adelantado sin comprobar garantías legítimas directamente con el garante.
- Tener los pies en la tierra: estar consciente que tu propiedad vacacional no es una inversión en la que recuperarás el monto de lo pagado por ella y que nadie pagará ninguna suma mayor que la de su valor que, la mayoría de las veces es casi inexistente.
- Reconocer que nunca recuperarás los fondos que has pagado por adelantado haciendo nuevos pagos a los estafadores. Solo aumentarás el monto estafado.
Los estafadores tienen ventaja
Son muchos los tipos y métodos de estafa empleados por los estafadores. Pueden corresponder a fraudes al prometer la venta a un inversionista interesado o bien posteriormente a falsos ofrecimientos de gestiones para la recuperación de lo estafado. También pueden corresponder a extorsiones por aparentes ilícitos cometidos en la venta originalmente prometida. Todas suponen el pago de cantidades por adelantado antes del cumplimiento de lo ofrecido.
Las víctimas de la estafa original pueden ser revictimizadas una y otra vez.
No creas en promesas y menos si además te piden hacer pagos adelantados.
Ahórrate los disgustos y pérdidas de miles de dólares que te ocasionarán las estafas y evita además el riesgo de aportar tus datos personales y financieros a los estafadores.
Ten siempre presente que el único patrimonio en juego es el tuyo. Los estafadores solo prometen, engañan y manipulan pero no aportan.
No confíes en la existencia de garantías hasta tanto puedas confirmar plenamente su existencia directamente con el garante.
Autoridades y asociaciones advierten sobre riesgo de estafas en reventas de tiempos compartidos
Autoridades americanas con competencia en la materia (FBI, FTC «Federal Trade Commission», la SEC «Securities and Exchange Commission» y también diversos estados y condados de USA que se refieren al tema), así como las canadienses (Canadian Anti-Fraud Centre) y mexicanas (PROFECO), al igual que las grandes sociedades de intercambio como RCI e INTERVAL y asociaciones de propietarios, de complejos turísticos y de consumidores en USA, México, Canadá y en Europa, entre otras, llaman a los propietarios a ser cautelosos con las ofertas de alquiler o reventa de sus propiedades vacacionales y muy precavidos en el proceso de extinción o cancelación de los mismos. Todos ellos sin excepción, además recomiendan evitar hacer pagos anticipados.
Las advertencias no deben ser ignoradas por los propietarios de tiempos compartidos que deseen revender, alquilar o de cualquier otra forma negociar sus propiedades o cancelar y salir de sus contratos.
Las estafas al alquilar o revender los tiempos compartidos son frecuentes y comunes
Las estafas en la reventa y alquiler de propiedades vacacionales son comunes y, de hecho, frecuentes. Según datos del FBI, las pérdidas exceden de US$100 millones anuales en estafas en las que, como las que ocurren en el alquiler y reventa de tiempos compartidos, los estafadores logran que las víctimas hagan pagos anticipados. Las cifras van en aumento y es una circunstancia que también confirma Interpol (leer más…)
Métodos y tipos comunes de estafa al alquilar o revender la propiedad vacacional o cancelar la membresía
Alrededor del alquiler y reventa de las propiedades en tiempo compartido y de la cancelación de los contratos se ha generado una industria del fraude multimillonaria, muy sofisticada y creativa. Las estafas suelen estar diseñadas para aprovecharse con éxito de la frustración de los propietarios que desean deshacerse de sus tiempos compartidos y de la sobreoferta que existe en el mercado secundario de estas propiedades.
Es previsible que el número de estafas siga aumentando en la medida que vaya envejeciendo la población de propietarios que adquirieron propiedades vacacionales. Ello será así en primer lugar porque las razones por las que las adquirieron dejaron de ser importantes para sus respectivas familias y, en segundo lugar, porque las personas mayores son la presa favorita de los estafadores porque es una población vulnerable.
Son múltiples y variados los métodos que emplean los estafadores para defraudar a sus víctimas así como los tipos de estafa que ejecutan. Algunos de ellos llevan posteriormente a la revictimización de propietarios que ya habían sido previamente afectados. (Continúa leyendo…)
Cualquier propuesta hecha por un desconocido es probablemente una estafa
En términos generales, debes presumir que si algún desconocido te contacta de manera no solicitada y te pregunta si tienes interés en alquilar, vender tu propiedad vacacional o cancelarla, afirmando contar con un inversionista interesado en adquirir la misma por un precio generoso mayor al mercado u ofreciendo que puede lograr la cancelación de tu membresía, entonces las probabilidades de que se trate de una estafa serán casi seguras.
No continúes negociaciones. Perderás el tiempo y muy probablemente dinero además de correr el riesgo de aportar datos personales y financieros a quien no debes.
Prácticamente todas las negociaciones de reventa o alquiler de tiempos compartidos que no sean iniciadas por el propietario, son estafas. Sobre todo las iniciadas por un contacto telefónico no solicitado de un desconocido.
Las autoridades recomiendan no continuar negociaciones en propuestas presentadas por desconocidos con llamadas telefónicas no solicitadas.
Así lo recomiendan organismos como el FBI y la Federal Trade Commission (FTC) de USA e igualmente el Canadian Anti-Fraud Centre. Las autoridades mexicanas también recomiendan ser cautelosos cuando haya decidido vender su propiedad.
Toda llamada o contacto no solicitado debe ser considerado como una señal de alarma y debe llevar al propietario contactado a extremar sus precauciones. Preferiblemente no continúe el contacto.
La Timeshare Consumer Association (TCA) de Reino Unido advierte en igual sentido: si hay contacto no solicitado en relación con un timeshare, cuelga el teléfono y no sigas la conversación.
FBI: «No contestes llamadas no solicitadas de números desconocidos.»
FTC: «He aquí algunas señales que le ayudarán a detectar las estafas relacionadas con la salida del tiempo compartido:
Llamadas o mensajes no solicitados ofreciéndole asesoramiento o ayuda para salir de su tiempo compartido…»Canadian Anti-Fraud Centre : «Protéjase: Desconfíe de las ofertas no solicitadas para vender su tiempo compartido. No acepte nada por teléfono ni por Internet hasta que haya investigado a fondo al comprador.
Investigue y recurra únicamente a una agencia acreditada…»Timeshare Consumer Association TCA:
«If you are cold-called about Timeshare put the ‘phone down. Do NOT speak to them.»
Identifica las señales de una estafa
Ya te hemos recomendado que desistas de cualquier negociación con desconocidos que te contactan de manera no solicitada. Prácticamente todas son estafas. Evalúa con tranquilidad que tipo de propiedad tienes y si tiene algún valor comercial. Si no lo tiene no tiene sentido para tí pagar comisiones o gastos para que alguien lo venda por tí. Hay lugares – como TUG Timeshare users group y Redweek, además de ebay – en los que puedes hacerte una idea de lo que vale y decidir si lo publicas por algún interesado. Puedes hacerlo personalmente. Saca tus cuentas.
Si contra nuestra recomendación, quieres considerar alguna propuesta que te hagan sin haberla solicitado, te informamos cuales son señales de alarma que no debes pasar por alto.
Las estafas en negocios con propiedades de tiempo compartido, te reiteramos, suelen comenzar con un contacto telefónico de un desconocido que promete una oferta irresistible.
Otras señales que te alertan sobre la presencia de una estafa son las ofertas generosas que superan el valor de mercado así como las provenientes de desconocidos que afirman que el mercado es bueno o que hay muchos interesados en tu propiedad. El mercado ni es bueno ni existen muchos interesados. Tampoco es fácil o siquiera posible en todos los casos, lograr la cancelación de la membresía.
Las solicitudes de pagos anticipados, independientemente de lo razonables que parezcan los conceptos que te solicitan pagar, también son indicativas de que estás probablemente frente a una estafa.
El anonimato del oferente o su negativa a identificarse plenamente, incluso bajo la justificación de leyes de privacidad es una luz roja que indica que muy probablemente te están tratando de estafar.
Verifica la legitimidad de la reventa de tu tiempo compartido y evita el fraude
La reventa y cualquier negociación de propiedades de tiempo compartido son un terreno fértil para estafas, representando un grave riesgo tanto para el patrimonio como para la tranquilidad de los propietarios. Estas estafas suelen comenzar con el contacto inesperado de un desconocido que afirma tener un inversionista dispuesto a pagar una suma excesivamente generosa por su propiedad.
En estas circunstancias, la reacción más adecuada sería declinar de inmediato cualquier oferta sospechosa. Sin embargo, si decides no descartar esa posibilidad, es imprescindible que sigas varias recomendaciones fundamentales: evita hacer pagos anticipados, resiste las tácticas de presión y verifica exhaustivamente la legitimidad de la operación, la documentación relacionada, el fideicomiso propuesto, así como la identidad de la empresa oferente y sus representantes. (Continúa leyendo…)
Recomendaciones clave
No hagas pagos anticipados. No hagas pagos a cambio de una promesa. Recuerda que mientras no hayas concretado la salida del contrato o el alquiler o reventa de tu propiedad, ello solo será una promesa que no valdrá nada si ha sido hecha por un estafador.
Son muy pocos los conceptos respecto de los cuales pudiera ser razonable que se soliciten pagos anticipados. Ninguno de ellos deberías considerarlos razonables si los solicita un desconocido y mucho menos si solicita que el pago se haga a alguien distinto al beneficiario del mismo con el cual tu puedas comprobar la obligación.
NUNCA hagas algún pago que parezca ilegal pues con ello, además de perder los fondos que hayas pagado, te vuelves también objetivo de extorsión por quienes te han estafado.
Evita firmar contratos o asumir obligaciones sin consultar y verificar: Los estafadores convencen a los propietarios de firmar contratos con sociedades e inversionistas inexistentes, incluyendo previsiones para pagos anticipados por diversos conceptos con los que posteriormente los estafadores te presionarán e afirmarán que eres tú quien ha incumplido y no ellos.
Trata de asesorarte con amistades o conocidos. No asumas las negociaciones en solitario ni seas complaciente en tus exigencias de verificación. Sin embargo, no te confíes que las verificaciones que hagas de la legitimidad de la operación y de quien la propone, así como de la veracidad de la garantía te darán una completa seguridad.
No admitas discrepancias, contradicciones, faltas o errores en los registros de quienes te hagan alguna propuesta.
La amabilidad de quien te contacte no debe convencerte de su credibilidad. Los estafadores son expertos en manipulación y la practican a diario.
No actúes bajo presión. Tómate tu tiempo para decidir asumir cualquier obligación.
Si ya has sido estafado, no hagas pagos adicionales: Si ya has sido estafado, reconoce la situación lo antes posible y toma medidas mitigatorias. No pagues nuevas cantidades pensando que recuperarás lo perdido. No lograrás recuperar nada de lo pagado y por el contrario perderás más.
Contáctanos para asistirte
Si necesitas ayuda para decidir sobre una propuesta o evaluar la acción frente a posibles estafadores, contáctanos. O contacta a abogados locales que te puedan ayudar mejor sobre todo en materia de verificación de elementos del negocio propuesto. En todo caso no dejes de consultar el material que ponemos a tu disposición en este sitio web y en especial los siguientes:
Estafa suplantando a Tiffany Title, Inc de Oklahoma↗
Tiffany Title, Inc es una sociedad inactiva de Oklahoma que estafadores afirmaron representar con el objeto de aprovecharse de la confianza en una title company y estafar en una operación de alquiler de una propiedad vacacional. (Leer mas…)
Como evitar fraudes en negocios con su tiempo compartido↗
El mejor consejo es que nunca haga un pago anticipado hasta tanto haya podido confirmar la legalidad del negocio y la autenticidad de los contratantes (Leer más…)
Title Companies – Escrow Agents: ¡Verifiquelos!↗
Debe ud tener cuidado en no confiar ciegamente en las compañías fiduciarias (Title Company y Escrow) que hagan participar en el negocio. Es probable que sean falsas (Leer más…)
¡Evita estafas en tiempos compartidos! No hagas pagos anticipados↗
Las estafas en el alquiler y reventa de propiedades en tiempo compartido son un problema real, y uno de los métodos más comunes que utilizan los estafadores es solicitar pagos anticipados. (Leer más…)
¿Estafado en la renta o reventa de timeshares? ¡Denuncie!↗
¿Está envuelto en una operación de alquiler o reventa de tu tiempo compartido o propiedad vacacional? ¿Cree que le han estafado o le están estafando? Bueno, es muy probable que tenga ud razón y sus sospechas sean correctas: Le han estafado o es víctima de una estafa (Leer más…)
Denuncia y Reporta
¡Por último, si no hay nada que te lo impida, realiza las denuncias que sea conveniente o posible hacer y no dejes de reportar como fraudulentos los teléfonos, correos electrónicos, direcciones y paginas web empleados en la estafa. Crear una base de datos de fraudes y estafadores puede ser de gran ayuda para evitarlos. DENUNCIA Y REPORTA!